DESMONTANDO MITOS SOBRE LA LECHE

¡Hola otra vez! Como bien indica el título hoy vengo a desmontar 9 mitos sobre la leche que han sido creados gracias a la gran desinformación que existe entre la población española sobre temas nutricionales, tanta es esta que se ha llegado a publicar un "Manifiesto por una Comunicación Responsable en Alimentación y Salud" en el que se pide una mayor objetividad y conocimiento del tema a la hora de publicar noticias nutricionales, ya que la desinformación podría convertirse en un riesgo para la salud de los españoles.


Ahora, voy a desmontar 9 mitos sobre la leche que todos hemos oído aguna vez:
  1. La leche es solo para niños ya que el humano es el único mamífero que sigue consumiendo leche tras la lactancia. La leche es un alimento con un amplio valor nutricional y además ese argumento no sería válido ya que estamos más desarrollados que cualquier otra especia, un adulto en condiciones normales debería consumir entre 2 y 3 raciones de lácteos al día y los adolescentes, mujeres y mayores entre 3 y 4.
  2. La lactosa es mala. Solo es mala para aquellas personas intolerantes a la lactosa (para las que existe una amplia gama de leches sin ella), pero para el resto de la población es buena ya que es el azúcar natural de la leche y ayuda a una mejor absorción del calcio.
  3. Alergia a la leche. En realidad, se trata de una alergia a la proteína de vaca que se encuentra tan solo en un 1% de la población, de todas formas, la gente alérgica a esta proteína podría consumir leche hidrolizada.
  4. La leche tiene mucho coleterol. Es cierto que la leche contiene grasas que aportan colesterol, pero en ningún caso el consumo de leche está relacionado con un aumento de colesterol en sangre, de todas formas, existen leches bajas en grasas para aquellos individuos con el colesterol disparado.
  5. Es la mejor fuente de calcio. Cierto, la leche es la fuente más importante de calcio de la población occidental.
  6. La leche engorda mucho. La leche tiene la gran ventaja de contener muchos nutrientes en pocas calorías, de todas formas, existen leches (desnatadas o semidesnatadas) con un contenido calórico menor.
  7. Azúcar. Como dijimos antes, contiene lactosa.
  8. Pierde sus propiedades cuando se procesa. Al procesar la leche se producen cambios físicos y químicos en ella, pero en ningún caso se ven modificados sus valores nutricionales.
  9. Alternativas vegetales. No son equivalentes a la leche y no pueden sustituirla. Además, hay que tener cuidado ya que contienen muchos azúcares añadidos.


Referencias:

Comentarios

Entradas populares