LA VERDAD SOBRE EL HUEVO
Muchas han sido las ocasiones en las que expertos y no tan expertos han puesto al huevo por las nubes (describiéndolo como un alimento que debería de formar parte de la base de la pirámide de la alimentación) o por los suelos (proclamando que debería de llevarse un control exhaustivo del consumo de estos alimentos ya que podrían ser perjudiciales, especialmente para aquellas personas que tienen altos niveles de colesterol en sangre)
Todo esto se originó en los años 70 a partir de la teoría de que las grasas y el colesterol eran los principales causantes de las enfermedades cardiovasculares, por lo que se pensaba que si se diminuía el consumo de huevos (que contienen grandes cantidades de grasas y colesterol) se disminuiría el riesgo de padecer este tipo de enfermedades. Es cierto que el nivel de colesterol (el malo, LDL) está relacionado con la aparición de patologías cardiovasculares, de todas formas, el nivel de colesterol que tenemos en sangre no procede del colesterol que consumimos a través de la dieta, sino que tiene más bien que ver con la cantidad de azúcares y grasas saturadas y trans que consumimos.
Como conclusión, los expertos apuntan a que el consumo de un huevo diario no está relacionado con la aparición de enfermedades cardiovasculaes, aunque las personas diabéticas o aquellas que tengan dificultad para controlar su colesterol deben de reducir el consumo de yema de huevo a tres veces por semana.
Referencias:
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por su aportación.